Sistema de indicadores de los ODS en el Ayuntamiento de Madrid

En una entrada anterior de este curso de la Agenda 2030 me centré en la búsqueda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se podían encontrar en la web del Ministerio de Cultura y para este reto, mi interés se ha centrado en analizar cómo el Ayuntamiento de Madrid ha implementado un sistema de indicadores para la monitorización de los ODS.

La Estrategia de Localización de los ODS en la ciudad de Madrid, de marzo de 2021, es el plan integral de la ciudad para alinear sus políticas con la Agenda 2030. Se centra en las 5 dimensiones de la Agenda (personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas) como valores rectores.



La estrategia se divide en tres partes:

  1. Definición estratégica: Establece líneas de acción, 104 metas locales y un sistema de 160 indicadores para medir el progreso.
  2. Desarrollo metodológico: Describe el proceso de trabajo participativo.
  3. Sistema de seguimiento: Incluye informes anuales de resultados.

Se definen 6 "políticas palanca" (ej. Instituciones eficientes, Neutralidad climática, Protección social) que agrupan 24 líneas de acción y 306 actuaciones identificadas en el Programa Operativo de Gobierno (POG) de la ciudad. Aunque se abordan 16 de los 17 ODS principales, la estrategia prioriza la vinculación de cada meta local con el ODS al que más contribuye, sin perder una perspectiva transversal.

El sistema de indicadores, elaborado en coordinación con diversas áreas municipales, utiliza datos disponibles y relevantes, con coherencia interna y líneas base. La implementación y seguimiento de la estrategia se realizará a través de espacios de gobernanza como la Mesa Transversal de Acción Internacional y el Foro Madrid Solidaria, buscando la coherencia de políticas y la participación de múltiples actores para el desarrollo sostenible de Madrid.

Entre los puntos fuertes de esta estrategia, destaca su fuerte compromiso institucional y un enfoque estratégico para integrar los ODS en las políticas locales. Cuenta con una sólida estructura de gobernanza, un marco de seguimiento y comunicación, y una adaptación local detallada. Sin embargo, no está exenta de puntos débiles, como la posible mejora en la especificidad de algunos indicadores y el desafío de la coordinación inter-áreas. Su éxito a largo plazo también dependerá de la voluntad política continua y de una mayor sensibilización ciudadana.

Los indicadores están actualizados a la fecha de publicación del documento, marzo de 2021; no he encontrado ningún informe posterior de seguimiento.

La estructura y el contenido de los indicadores municipales derivan de los indicadores globales de la ONU, lo que facilita la comparabilidad y la rendición de cuentas a nivel internacional. El Anexo 1 adapta las metas globales de la ONU y propone indicadores locales directamente relacionados, facilitando la comparabilidad.

El documento cubre 16 de los 17 ODS y aborda sus metas, adaptándolas al contexto de la ciudad de Madrid con sus propios indicadores. Además, aporta información relevante sobre sostenibilidad, sirviendo como un marco clave para identificar prioridades, planificar, seguir y evaluar el progreso de la ciudad hacia los objetivos de sostenibilidad, lo que es fundamental para la transparencia y la toma de decisiones.

Fuente: Ayuntamiento de Madrid. (2021). Estrategia de Localización de los ODS de la Agenda 2030 en la ciudad de Madrid. Madrid

Comentarios

Entradas populares