Localizando los ODS en el Ministerio de Cultura

Trabajo en el Ministerio de Cultura y, como se nos indica en este reto del curso, he intentado localizar los ODS y su explicación o comentario dentro de la web del Ministerio. Lo único que he encontrado ha sido el Plan de Derechos Culturales, instrumento con el que el Ministerio de Cultura va a precisar sus acciones en el ámbito de los derechos culturales. Dividido en trece ejes temático, el último lleva el nombre de “Sostenibilidad y Agenda 2030”.

Mirando con detenimiento los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, la cultura no está incluida en ninguno de ellos. Como se indica en el Plan de Derechos Culturales,

“Durante los años previos a la firma de la Agenda 2030 se produce una amplia movilización de recursos locales, nacionales e internacionales para negociar la incorporación de la cultura en dicha agenda con un objetivo específico que, pese a todo, no se logra. La cultura se concibe entonces como un eje transversal en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y tiene presencia específica en algunas metas de los ODS.”

Antes de que se aprobaran los ODS, diversas organizaciones mundiales abogaron por la relevancia de la cultura bajo el lema "El futuro que queremos incluye a la cultura". Su meta era doble: bien establecer un objetivo concreto para la cultura, bien incorporar las dimensiones culturales en todos los ODS. En 2013, estas redes culturales aunaron fuerzas y lanzaron la campaña global #culture2015goal. A través de esta iniciativa, demandaban la integración de la cultura en lo que finalmente se convirtió en "Transformando Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible", un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015. Una vez que la Agenda comenzó a implementarse, la campaña se transformó en #culture2030goal.

En el documento La cultura en los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Guía Práctica para la Acción Global, desarrollado por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), se indica que, aunque ninguno de los 17 ODS se concentra exclusivamente en la cultura, la Agenda resultante incluye varias referencias explícitas a los aspectos culturales:

  • La Meta 4.7 hace referencia al objetivo de asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
  • La Meta 8.3 aborda la promoción de las políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, así como, entre otras, la creatividad y la innovación.
  • Las Metas 8.9 y 12.b hacen referencia a la necesidad de elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible, también a través de la cultura y los productos locales, y la necesidad de elaborar instrumentos adecuados a estos efectos.
  • La Meta 11.4 destaca la necesidad de redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.

Encontrar proyectos tractores específicamente centrados en los ODS de cultura es un desafío ya que, como he comentado, la cultura se integra transversalmente en varios ODS en lugar de tener un objetivo único dedicado. Sin embargo, es interesante destacar dos ejemplos de iniciativas amplias que, por su enfoque y alcance, contribuyen significativamente a la dimensión cultural dentro de la Agenda 2030:

La Iniciativa de la UNESCO para la Cultura y el Desarrollo Sostenible

Esta iniciativa marco de la UNESCO abarca una amplia gama de programas y acciones a nivel global. Su objetivo principal es destacar y fomentar el papel de la cultura en la consecución de todos los ODS. Esto incluye:
  1. Proyectos relacionados con la protección del patrimonio cultural – ODS 11.
  2. La promoción de industrias culturales y creativas para el crecimiento económico y el empleo digno - ODS 8.
  3. El fomento de la diversidad cultural y el diálogo intercultural para sociedades pacíficas e inclusivas - ODS 16.
  4. La integración de la cultura en las políticas de educación y desarrollo urbano sostenible - ODS 4 y 11.
La UNESCO actúa como un catalizador y coordinador, impulsando numerosos proyectos a nivel nacional e internacional que incorporan la cultura como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible.

El Programa Ciudades y Cultura Locales Sostenibles de CGLU (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos)

Esta red global de ciudades trabaja activamente para posicionar la cultura como un elemento clave en las políticas de desarrollo urbano sostenible a nivel local. A través de este programa, se promueven diversas iniciativas en ciudades de todo el mundo que buscan integrar la cultura en la planificación urbana, la revitalización de espacios públicos, el fomento de la participación ciudadana a través de expresiones culturales, el apoyo a las economías creativas locales y la protección del patrimonio cultural como factor de identidad y cohesión social. Los proyectos impulsados por las ciudades miembro de CGLU, aunque diversos en su temática específica, comparten el objetivo común de utilizar la cultura como un motor para alcanzar múltiples ODS a nivel local, incluyendo:
  1. Ciudades sostenibles - ODS 11.
  2. Reducción de desigualdades - ODS 10.
  3. Sociedades pacíficas e inclusivas - ODS 16.

Conclusiones

Tras la búsqueda en la web del Ministerio de Cultura, no se ha encontrado una sección o documento que liste explícitamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible considerados prioritarios para la administración. Si bien el Plan de Derechos Culturales incluye un eje temático sobre “Sostenibilidad y Agenda 2030” y reconoce la transversalidad de la cultura en los ODS, no se definen objetivos específicos como prioritarios para la labor del Ministerio.

Comentarios

Entradas populares