Políticas públicas para la igualdad de oportunidades
Este Plan
Estratégico es un documento que busca contribuir a la mejora de las bibliotecas
públicas en España poniendo atención en que las bibliotecas sean espacios
inclusivos y democráticos que respondan a las necesidades de todas las personas.
Está impulsado por el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Consejo de
Cooperación Bibliotecaria (CCB), el órgano que canaliza la cooperación
bibliotecaria entre las administraciones públicas.
Análisis
¿Impacta esa
política o proyecto público en los roles de género?
El Plan
Estratégico tiene un impacto positivo en los roles de género ya que tiene como
objetivo contribuir a la igualdad de género en todos los ámbitos de la
biblioteca, incluyendo la composición de las colecciones, la programación de
actividades y la organización de los servicios.
Un ejemplo
concreto del impacto de este Plan en los roles de género es la “Distinción
sello CCB”. Esta iniciativa fue creada para difundir proyectos innovadores y de
éxito llevados a cabo en los distintos tipos de bibliotecas, de manera que
constituyan un banco de buenas prácticas que inspiren a otras bibliotecas. La
novedad que incluye este Plan es que se establecerá como criterio de valoración
que sean proyectos que tengan en cuenta la igualdad de género.
¿Tiene
efecto en el acceso igualitario a recursos económicos, materiales o de otro
tipo para las mujeres?
El plan se propone ofrecer servicios y recursos
que respondan a las necesidades específicas de las mujeres y facilitar el
acceso de las mujeres a estos recursos. De esta manera se busca contribuir a
romper las barreras que impiden a las mujeres acceder a los recursos que
necesitan para su desarrollo personal y profesional de las siguientes maneras:
- Promover
la presencia de obras de autoras y autores en las colecciones de las
bibliotecas. Esto ayuda a romper los estereotipos de género y a
promover el papel de las mujeres en la sociedad.
- Ofrecer
una programación de actividades que refleje la diversidad de
género. Esto ayuda a visibilizar las experiencias y las necesidades
de las mujeres.
- Desarrollar
servicios que respondan a las necesidades de todas las personas,
independientemente de su género. Esto ayuda a garantizar que las
mujeres tengan acceso a los recursos que necesitan.
Por ejemplo,
el plan ha financiado proyectos de bibliotecas que ofrecen servicios de
orientación laboral para mujeres. Estos servicios ayudan a las mujeres a
encontrar empleo y a desarrollar su carrera profesional.
El plan
también ha financiado proyectos de bibliotecas que ofrecen servicios de
formación para mujeres. Estos servicios ayudan a las mujeres a adquirir las
habilidades y los conocimientos que necesitan para su desarrollo personal y
profesional.
¿Qué papel juegan las mujeres en las decisiones y las relaciones
de poder en este proyecto?
Se han consultado los datos que aparecen
en el I Informe sobre la aplicación de la Ley de Igualdad en el ámbito de la
cultura dentro del marco competencial del Ministerio de Cultura y Deporte, realizado
en 2020, sobre la evolución del CCB en términos de representación de las
mujeres en su composición y, por tanto, su actividad.
Dichos datos corresponden al Pleno del
CCB, a la Comisión Permanente y a las Presidencias de las distintas comisiones
técnicas existentes en el seno del CCB. De 2008 a 2018, han participado en el
Pleno 135 personas, algunas de las cuales lo han hecho durante varios años. De
ellas, 82 son hombres y 53 son mujeres, lo que representa el 39 y el 61%
respectivamente.
El perfil de la presencia de las mujeres
en los puestos de poder y dirección dentro del CCB es desigual. Aunque tanto la
presidencia y la vicepresidencia ofrecen un saldo global idéntico de un 63,6% a
favor de los hombres y un 36,4% para las mujeres, los perfiles temporales
varían y ponen en evidencia la influencia de los mecanismos de designación y
los cambios en cargos con influencia política. De alguna manera, los resultados
indican que, estructuralmente, el sistema está conformado de tal forma que
concede sistemáticamente el poder a los hombres. Por su parte, la secretaría la
han asumido mujeres al 100%.
A
modo de resumen, se puede resaltar que el papel que juegan las mujeres en las
decisiones y las relaciones de poder varía en función de si la elección en los
órganos de participación se realiza teniendo en cuenta cuestiones técnicas y de
capacitación profesional; en este caso, las mujeres obtienen una presencia
mayor.
Impacto
y resultados que tiene o podría tener el Plan
- Pretende
impactar positivamente en las bibliotecas públicas de España dando
visibilidad a mujeres en las colecciones de las bibliotecas.
- Presenta
una programación de actividades más inclusiva y equitativa. El plan promueve
la oferta de actividades que reflejen la diversidad de género.
- Anima a
la creación de servicios y recursos que respondan a las necesidades
específicas de las mujeres. El plan ha financiado proyectos de
bibliotecas que ofrecen servicios de apoyo a la mujer, como orientación
laboral o formación.
- Pone el
foco en la formación de los profesionales bibliotecarios en perspectiva de
género para llevar a cabo estos objetivos señalados en el Plan.
Como ejemplo concreto de aplicación del plan se puede destacar, entre otros ejemplos, la creación del Espacio Violeta en la Biblioteca de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Es un fondo especializado en feminismos y estudios de género. Con la creación de este espacio se persiguen los siguientes objetivos:
- Crear un espacio diferente de lectura, de consulta, un punto de encuentro y de intercambio de conocimientos acerca de la mujer, las masculinidades igualitarias y la comunidad LGTBIQ+.
- Ofrecer un espacio de investigación y trabajo colaborativo sobre la temática propia del Espacio Violeta.
- Servir como espacio de debate a través de la celebración de eventos y actividades que faciliten el intercambio de conocimiento.
¿Qué puntos fuertes y qué debilidades consideras que tiene esta
política pública?
Puntos
fuertes:
- Es un
plan que tiene como objetivo contribuir a la igualdad de género en las
bibliotecas.
- Está bien fundamentado en la teoría de la igualdad de género y en la práctica bibliotecaria.
- El plan ha tenido un impacto positivo en las bibliotecas públicas de España.
Debilidades:
- Es un
plan ambicioso y, por lo tanto, puede ser difícil de implementar en su totalidad.
- Es de
carácter temporal por lo que es necesario garantizar su continuidad.
En general, el III Plan Estratégico del CCB es un
plan positivo que está contribuyendo a crear bibliotecas más inclusivas y
equitativas para las mujeres. Sin embargo, es importante seguir trabajando para
superar las debilidades del plan y garantizar su continuidad.
Comentarios
Publicar un comentario